1. Mecanismos de contacto con el sujeto obligado.
Estimado ciudadano: la IPS especializada ha destinado este botón de transparencia para facilitar el acceso a la información de interés público. Lo invitamos a conocer su contenido.
2. Información de interés.
3. Estructura orgánica y talento humano.
1. Prestar los servicios en el nivel de atención 2 a los afiliados y beneficiarios de las EAPB
2.Llevar a cabo la prestación dentro de los parámetros y principios establecidos en la Ley 100 de 1993 y demás que modifiquen o adicionen.
3. Tener como principios básicos la calidad y la eficiencia
4. Tener autonomía administrativa, técnica y financiera.
5. Propender a la libre concurrencia en sus acciones, proveyendo información oportuna, suficiente y veraz a los usuarios
6. Cumplir con los requisitos contemplados en las normas expedidas por el Ministerio de Salud.
4. Normatividad
2. Poblaciones con condiciones o situaciones particulares: Grupos étnicos, poblaciones en situación de discapacidad, y víctimas del conflicto armado.
5. Presupuesto
6. Planeación
1. En función del curso de vida: Niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores.
2. Poblaciones con condiciones o situaciones particulares: Grupos étnicos, poblaciones en situación de discapacidad, y víctimas del conflicto armado.
2.1 Ley 361 de 1997: Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas en situación de discapacidad y se dictan otras disposiciones.
2.2 Ley 1618 de 2013: por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad.
2.3 Ley 1392 de 2010: Por medio de la cual se reconocen las enfermedades huérfanas como de especial interés y se adoptan normas tendientes a garantizar la protección social por parte del Estado colombiano a la población que padece de enfermedades huérfanas y sus cuidadores.
2.4 Ley 1448 de 2011: Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones.
10. Instrumentos de gestión de información pública.
11. Transparencia Pasiva.
Queja: Manifestación mediante la cual se pone en conocimiento de la Ips Especializada S.A conductas inadecuadas por parte de sus funcionarios en el ejercicio de su cargo
Recomendación: Es una sugerencia o propuesta que formula un ciudadano para el mejoramiento de las funciones, servicios, metas y objetivos de la entidad.
Solicitud: Consulta mediante la cual se solicita un concepto del Ministerio sobre un caso o asunto de su competencia.
Observación: Manifestación mediante la cual se ponen en conocimiento de la Ips Especializada S.A deficiencias en la prestación de los servicios que ofrece la entidad.
Categoría |
Término de respuesta |
Queja |
15 días |
Recomendación |
15 días |
Solicitud |
15 días |
5 días calendario (copia o información de la historia clínica |
|
Observación |
15 días |
Las solicitudes, quejas, recomendaciones y observaciones son recibidas a través de los siguientes medios y tramitados al interior de la Institución por el área de servicio al cliente.
12. Criterio Diferencial de Accesibilidad.
13. Protección de Datos Personales.